Dolo eventual

Nuevo

Dogmática penal del dolo eventual, culpa y preterintención

Autores: Gianni Egidio Piva Torres - Alfonzo Granadillo

Edición: Agosto 2024

Formato: 1 Tomo – 237 Páginas

Valor: $30.000

Ver índice
Comprar

Descripción

El lector, con la presente obra encontrara un estudio detallado sobre Dolo eventual culpa, y la preterintención, comenzando por el concepto de cada una de estas conductas sus características, doctrinas antiguas y modernas, que la sustentan en cuanto al polémico dolo eventual, se hace un estudio sobre su evolución doctrinal y jurisprudencial.
 

El fundamento de la obra, se encuentra en el pensamiento de la doctrina clásica italiana, española, la influencia de la doctrina alemana en nuestro derecho, para terminar en los grandes pensadores colombianos y chilenos.

En esta obra se encontrar diversas teorías, que tratan de explicar la naturaleza del dolo, la culpa, y la preterintención, como en relación al dolo eventual, la doctrina de la correa de cuero, se hace un análisis comparativo entre el dolo, la culpa.
 

En cuanto a la preterintencionalidad, señalamos las similitudes que esta institución tiene entre la mistura de un delito culposos y uno doloso, marcamos nuestra toma de posición, la cual es similar a la doctrina española, que se recomienda la derogatoria de esta vetusta institución.
 

En un capítulo de cierre, se hace un estudio sobre la imputabilidad objetiva de resultado, y las conductas dolosas, culposas y preterintencionales.

Finalmente, y no menos importante, el lector tendrá con la presente obra una abundante citas de jurisprudencias colombina, española, así como citas legislativas de ambos países, con el fin de que se tenga un conocimiento amplio sobre el tema.

Del dolo eventual a la ignorancia deliberada

Autor: Carlos Cordero Figueroa

Edición: Septiembre 2022

Formato: 1 Tomo - 181 Páginas

Valor: $25.000

Ver índice
Comprar

Descripción

El fin perseguido en esta obra es contribuir como herramienta de estudio y consulta para estudiantes y operadores del sistema, ya que afirmar o negar la existencia del dolo o la imprudencia en el comportamiento de un imputado, muchas veces, resulta ser una labor sumamente complicada para los principales actores jurídicos, lo que produce como consecuencia un grave debilitamiento en la teoría del caso asumida, así como un sinuoso tránsito en la motivación en las decisiones judiciales.

Acción, dolo eventual y doble efecto

Un análisis filosófico sobre la atribución de consecuencias probables

Autora: María Laura Manrique Pérez (España)

Edición: 2012

Formato: 1 Tomo - 291 Páginas

Valor: $32.000

Ver índice
Comprar

Descripción

Nuevas aproximaciones a la doctrina del doble efecto conectan esta estrategia con el liberalismo moral y político. Si el derecho penal necesita estar justificado por principios liberales -como las constituciones y los códigos penales parecen exigir-, la doctrina del doble efecto genera un importante desafío a nuestras concepciones de responsabilidad penal. Más específicamente, este trabajo sostiene que la doctrina del doble efecto provee de una mejor solución al problema de la distinción entre resultados intentados y consecuencias previstas que la doctrina del dolo eventual.

Diferencia entre el dolo eventual y la culpa

Tratamiento jurisprudencial

Autor: Sebastián Hipólito Lamilla Farías

Edición: 2023

Formato: 1 Tomo - 123 Páginas

Valor: $14.200

Ver índice
Comprar

Descripción

El presente libro tiene por objeto abordar la delimitación entre el dolo y la culpa en la sentencia dictada por la Excelentísima Corte Suprema, en la causa Rol N°2882-2017, de 13 de marzo de 2017, cuyo problema principal versa sobre la exigencia de representación actual y no potencial del dolo. El análisis de la referida sentencia se hace desde la perspectiva que otorga la distinción entre indicadores de dolo e indicios, así como desde el reconocimiento del dolo como un problema que no es meramente fáctico o solo de derecho, sino como una categoría jurídica que posee ambos aspectos. El trabajo primero expone los argumentos de la sentencia, en segundo lugar, se introduce en aspectos relevantes de los conceptos de dolo y culpa, y la delimitación entre ambos. En tercer lugar, aborda el establecimiento judicial del dolo, diferenciando los indicadores de dolo de los indicios. Finalmente, desarrolla un análisis de la sentencia con el marco teórico expuesto.

¿Te interesa conocer otros títulos de Derecho Penal?

Visita la categoría

Teatinos 257, Santiago - Chile
Teléfonos: 226388440 / +56 9 91292914
Horario librería: Lunes a jueves de 9:00 a 17:00 hrs, viernes 9:00 a 16:30 hrs
www.libromar.cl / informaciones@libromar.cl

Este correo electrónico ha sido enviado a xxx@ureader.com
Si usted no desea seguir recibiendo este email haga click aqu�



&&1363574614&$